Menú

Balance a la implementación del proceso de acompañamiento a comparecientes de Fuerza Pública ante la JEP y su aporte a la justicia restaurativa en la construcción de paz

Bogotá D.C., 6 de junio de 2025

La Fundación Fondejusticia y Verdad participó activamente en el espacio convocado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización – ARN, donde se presentó un balance del primer año de implementación del Proceso de Acompañamiento a Comparecientes de la Fuerza Pública ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Durante la jornada, se destacó la exposición de la doctora Gloria Guerrero, coordinadora del equipo de acompañamiento a comparecientes de la Fuerza Pública ante la JEP, y de la doctora Liliana Andrea Salamanca Aragón de la Dirección Programática de Reintegración, quienes compartieron los avances de esta estrategia que, desde una dimensión restaurativa, se ha convertido en una herramienta clave para la reconstrucción del tejido social y la garantía de no repetición.

El balance presentado da cuenta del trabajo realizado en 12 grupos territoriales, en los que se ha promovido el acceso de los comparecientes a programas de salud, ayudas socioeconómicas y otros mecanismos que buscan dignificar sus condiciones de vida y alejarlos de escenarios de marginalidad.

Durante su intervención, la secretaria ejecutiva de Fondejusticia y Verdad, Hilda Lorena Leal, reconoció el compromiso de la ARN con la justicia restaurativa, señalando que este tipo de iniciativas son indispensables para avanzar hacia una paz duradera e incluyente. Asimismo, recordó que la Fundación viene impulsando desde 2024 el programa de Garantías Judiciales en la JEP, liderado por la coordinadora de proyectos Carolina Guarín, el cual busca fortalecer los derechos procesales de los comparecientes y promover mecanismos integrales de inclusión.

Este encuentro también permitió reiterar la importancia de articular esfuerzos entre entidades del Estado y organizaciones de la sociedad civil. Se resaltó el rol del banco de empleo como una herramienta de apoyo para el fortalecimiento de capacidades socioeconómicas, así como las ayudas humanitarias dirigidas a quienes comparecen ante la justicia transicional. La experiencia compartida por la ARN no solo evidencia avances significativos en el marco del Acuerdo de Paz, sino que reafirma la necesidad de seguir promoviendo espacios de encuentro, reconciliación y dignificación de todos los actores involucrados en el conflicto.