Menú

Informe: Seguridad alimentaria un reto para Colombia – vigencia 2024 – 2025

En el Quincuagésimo Sexto Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la organización Fondejusticia y Verdad presentó el informe “Seguridad alimentaria, un reto para Colombia – Vigencia 2024-2025”, donde se expone la difícil situación del país y se proponen acciones concretas para enfrentarla.

Según el informe, más del 55% de los hogares colombianos tienen dificultades para acceder a una alimentación adecuada, lo que afecta especialmente a niños, adolescentes y adultos mayores. Entre las causas identificadas se encuentran el aumento de la inflación, la desigual distribución de los alimentos, la informalidad laboral y fallas en la ejecución de políticas como el Plan de Alimentación Escolar (PAE).

Uno de los puntos más alarmantes es la falta de control en la comercialización de alimentos, especialmente en el sector cárnico, donde prácticas ilegales de sacrificio y procesamiento ponen en riesgo la salud pública. A esto se suman la informalidad y la corrupción, factores que limitan el acceso a alimentos seguros y de calidad, perpetuando la pobreza y la desigualdad.

Ante este panorama, Fondejusticia y Verdad hizo un llamado a la comunidad internacional y a la OEA para que recomienden al Estado colombiano acciones concretas que fortalezcan la seguridad alimentaria. También resaltaron la importancia de una mayor coordinación entre el gobierno y la sociedad civil para abordar esta problemática de manera efectiva.

Dentro de los hechos más representativos reflejados en el informe y caso emblemático fue el ocurrido en Bucaramanga para el año 2020, «cuando en el marco del programa del Ministerio de Educación Nacional – PAE – se entregó a los niños carne de burro y de caballo, por lo cual la Fiscalía General de la Nación imputó cargos al comerciante quien según explicó “La carne era tratada con químicos para alterar la contextura, intentar hacerla más blanda y darle un color rojizo. Luego, la empacaban al vacío y le ponían sellos de empresas dedicadas a la comercialización de carne de res, como un producto vacuno era facturado y soportado para distribuirlo»1 .

Para el año 2021, «en el mismo departamento de Santander, según las fuentes abiertas la Fiscalía General de la Nación en un trabajo articulado con la Policía iniciaron una nueva fase de investigación, “Luego de detectar que carne de caballo y de burro habría sido distribuida a algunos operadores del Plan Alimentación Escolar (PAE) en Santander, la Fiscalía General de la Nación, en un trabajo articulado con la Policía Nacional, puso en marcha una nueva fase investigativa»2 .

Secretaria Ejecutiva de Fondejusticia y Verdad Hilda Lorena Leal C, defensora de derechos humanos expuso y entregó el informe a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Comisión Interamericana de la Mujer, y la Organización de Estados Americanos Sección de Relaciones con Sociedad Civil, SARE/OEA, en la que se expresa la gran preocupación que desde la organización se tiene respecto del alto nivel de peligrosidad por la informalidad en la comercialización de los alimentos y su impacto directo en la seguridad alimentaria de los Niños, Niñas y Adolescentes que son beneficiarios del PAE, así mismo en la afectación que esto tiene en la vida e integridad personal, situación que se ha extendido incluso en algunos centros de reclusión del país.

Más allá de evidenciar las fallas actuales, el informe propone una hoja de ruta para mejorar la situación, impulsando políticas como el CONPES 113 de 2008 y garantizando el derecho fundamental a la alimentación, con especial atención a las poblaciones más vulnerables. La seguridad alimentaria no puede seguir siendo un tema pendiente. Se necesita acción inmediata para garantizar que todos los colombianos tengan acceso a una alimentación digna y nutritiva.

Fondejusticia y Verdad mantiene su compromiso en la defensa de los derechos humanos es permanente y seguirá velando por el bienestar de los Niños, Niñas y Adolescentes de Colombia, así como aquellos a quienes se le vulneren sus derechos humanos.

Descargue el informe aqui:

https://drive.google.com/file/d/1_nnXGGrPZ0JLZtn77E1BqaoO8Uou0ffu/view?usp=sharing

  1. https://www.radionacional.co/actualidad/en-los-pae-de-santander-y-bucaramanga-se-entrego-carne-de-animales-equinos ↩︎
  2. https://www.infobae.com/america/colombia/2020/12/02/otorgan-casa-por-carcel-a-comerciante-que-dio-carne-de-burro-a-ninos-en-santander/ ↩︎